Ante el inminente cambio de ciclo político y partiendo de las necesidades encontradas en el sector del metal, imprescindible en el tejido empresarial español, desde la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza se presenta el siguiente decálogo de propuestas, realizado en colaboración con CONFEMETAL.
En primer lugar, se reivindica la necesidad de elaborar de una Ley específica de industria que coordine el sector de forma homogénea en todas las comunidades autónomas y que permita contemplar sus particularidades, aprovechar todas sus potencialidades y facilitar el desarrollo de su actividad.
Alineado con los principios y objetivos de la Federación, se demanda el desarrollo de programas para atraer a jóvenes a la industria, fomentando la formación profesional y las vocaciones a oficios industriales. En esa línea, se deben promover entre las mujeres, a través de programas específicos, las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que dan acceso a empleos industriales.
En cuanto al mercado laboral, FEMZ considera que debe favorecerse la flexibilidad laboral interna, especialmente en la jornada, funciones y salario. Se debe facilitar, además, que la normativa laboral ofrezca opciones que permitan abaratar los costes manteniendo la relación laboral.
FEMZ defiende que es imperativa la regulación del comercio electrónico, de forma que no sea competencia desleal contra las prácticas reguladas por los mercados. En ese sentido, también se debe evitar la sobrerregulación y la multiplicación de requisitos y exigencias que perjudican la competitividad, incrementan los costes de producción y fraccionan lo que debería ser un mercado único real.
Respecto a la ayuda europea, llegada en forma de fondos Next Generation, se aboga por un aprovechamiento responsable y adecuado de los mismos.
Por otra parte, la Federación considera que se debe aplicar un procedimiento más estricto de comprobación de pagos de los contratistas a los subcontratistas, con el fin de evitar que los subcontratados no reciban los cobros pertinentes.
También se demanda al Ejecutivo venidero que impulse la reforma de la Unión Europea del mercado eléctrico bajo criterios que desacoplen el precio de los combustibles fósiles.
Finalmente, dentro de su compromiso con la sostenibilidad en el ecosistema empresarial, FEMZ insta a la apuesta en firme por la economía circular, estableciendo criterios ambientales proporcionados y homogéneos para la totalidad del mercado español.