Aragón y China se fundieron en la VII Noche de Automoción y Movilidad, un evento que representó a la perfección la buena sintonía entre el gigante asiático y la región aragonesa.
Una buena relación, fruto de la inversión china en proyectos vinculados al vehículo eléctrico, la industria de componentes y la tecnología, se traduce en estabilidad y proyección de futuro para un sector que atraviesa una etapa de incertidumbre y profunda transformación.
Así, las menciones especiales se han otorgado al embajador de China en España, Yao Jing, por construir puentes entre China y Aragón y su apoyo para que empresas chinas se instalen en la comunidad; y a Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, por haber situado a la región en un lugar relevante del mapa internacional para recibir proyectos del sector automoción y del ámbito tecnológico.
El evento, que contó con la presencia de una delegación china, reunió a más de 500 asistentes entre directivos de empresas, profesionales del sector del automóvil y representantes de organizaciones públicas y privadas relacionadas con esta actividad.
Entrega de premios
La VII Noche de Movilidad y Automoción contó con cinco premiados. Las categorías de innovación fueron conquistadas por CIRCE, premio a la Innovación de Producto, y Schmitz Cargobull, premio a la Innovación de Proceso.
Por otra parte, Fersa fue reconocida como la compañía más sostenible entre las grandes empresas y, Serma, entre las pymes.
Jorge Blanchard, CEO del Grupo CEFA, fue galardonado como ‘Dirigente del Año’ por su liderazgo transformador al frente de un holding de plásticos para automoción.
Schmitz Cargobull, premio a la Innovación de Proceso Industrial (industria 4.0)
Schmitz Cargobull, líder europeo en fabricación de semirremolques, ha protagonizado una innovación única en los procesos industriales del sector desde su planta de Figueruelas.
La empresa ha desarrollado un AGV específico para mover semirremolques de más de 13 metros y hasta 11 toneladas de una estación a otra en la línea de producción, una tarea que hasta ahora se venía haciendo manualmente.
Esta solución incrementa la capacidad de la línea en un vehículo adicional por día; reduce los tiempos y mejora la productividad; aumenta la ergonomía y seguridad laboral de los operarios al eliminar esfuerzo y riesgo físico; y digitaliza el proceso con incidencias y estadísticas en tiempo real.
Fersa, premio a la Sostenibilidad Empresarial en la categoría gran empresa
Fersa ha sido premiada por su apuesta por la sostenibilidad como motor de la innovación y la competitividad empresarial. Una visión que le ha llevado a poner a las personas, al planeta y a la sociedad en el centro de sus acciones.
En ese sentido, cuentan con el certificado Great Place to Work, un plan de igualdad, un programa de bienestar 360º y un protocolo de prevención frente al acoso laboral, reforzado con un canal de denuncias confidencial.
En cuanto al medio ambiente, Fersa ha hecho de la lucha contra el cambio climático un pilar estratégico y ha implantado medidas para reducir emisiones de CO2, impulsar el uso de renovables y desarrollar proyectos de economía circular. En gobernanza y ética, el año pasado lanzó su política de derechos humanos corporativa y su código de conducta asegura transparencia, integridad y confianza en sus relaciones con empleados, clientes y proveedores.
“Este reconocimiento refleja que en Fersa la sostenibilidad no es un complemento, sino la base de cada decisión que tomamos. Hemos demostrado que competitividad y responsabilidad van de la mano, reduciendo impacto ambiental, generando empleo de calidad y consolidando una gobernanza ética. Es un logro colectivo de todo nuestro equipo y un compromiso con dejar un legado de futuro compartido”
Esther Muñoz, Global Head of ESG & Compliance en Fersa
Serma, premio a la Sostenibilidad Empresarial en la categoría pyme
Con más de 40 años de trayectoria, Serma ha demostrado que una pyme familiar puede convertirse en un referente en sostenibilidad.
En el ámbito social, su programa Serma Bienestar integra acciones de salud física y emocional, igualdad de género, conciliación y desarrollo profesional. Además, impulsa proyectos solidarios para garantizar la nutrición infantil en familias vulnerables.
En el área medioambiental, el 90% de la maquinaria que comercializa ya es eléctrica, fue pionera en entregar equipos de hidrógeno y su nuevo edificio de automatización es un hub de innovación sostenible.
En cuanto al buen gobierno, cuenta con un canal ético independiente, un comité de seguridad y salud integrado en la dirección y un sistema sólido de diálogo con empleados, clientes y proveedores.
En Aragón ha liderado la elaboración de la primera Guía de Seguridad en Maquinaria de Manutención, una referencia en prevención laboral.

"Estamos orgullosos de recibir este reconocimiento al esfuerzo de toda la organización que forma el Grupo Serma. La sostenibilidad, para nosotros, se ha convertido en un eje estratégico y en una responsabilidad diaria. La mayor satisfacción es poder liderar cambios tan importantes en nuestro sector, además de comprobar cómo las decisiones arriesgadas finalmente muestran un impacto tangible en nuestro equipo, en nuestros clientes y en el entorno aragonés"
Miguel Ángel Casbas, director general de Serma
