En la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Serma, concesionario oficial de Linde Material Handing, ha publicado un estudio sobre la siniestralidad en entornos industriales aragoneses.
Aragón notificó en 2024 un total de 17.765 accidentes laborales con baja, de los cuales, más de un 35% se produjeron en el sector industrial. Según se recoge en el informe anual del ISSLA correspondiente a dicho ejercicio, uno de cada cinco accidentes estuvo relacionado con el uso de maquinaria de manutención como carretillas elevadoras, apiladores o transpaletas.
Una situación que abre el debate sobre la responsabilidad de los accidentes: ¿Quién debe asumirla?
La respuesta que da Serma es clara: la responsabilidad no puede recaer en una sola figura. El exceso de confianza y despistes de los operarios que conducen las carretillas o manejan las transpaletas es tan peligrosa como las prisas ocasionadas por la presión productiva o la desorganización en los turnos.
En ese sentido, los expertos que han participado en el estudio coinciden en que la tecnología, unida a una formación adecuada de los operarios, será la gran aliada para revertir las cifras de accidentes laborales.
Desde el grupo empresarial destacan el amplio abanico soluciones eficaces y cada vez más accesibles para todo perfil de empresas que están disponibles en el mercado.
"En 2024 se instalaron 155 dispositivos de seguridad avanzada en los almacenes, y un 30% de estos, en pequeñas y medianas empresas. Esta tecnología, cada vez más accesible, será parte de nuestro día a día de aquí a cinco años".
Las cámaras de detección de peatones con IA pueden anticipar accidentes a través de predicciones sujetas al análisis de datos que recogen. Su funcionamiento es el siguiente: detienen las carretillas cuando detectan peatones y dan respuestas en tiempo real, diferenciando entre peatones, vehículos y obstáculos, con el fin de reducir falsas alarmas y generar alertas cuando realmente exista un riesgo.
En los próximos años, la integración de la IA con tecnologías sensoriales avanzadas y la conectividad en tiempo real permitirá desarrollar sistemas capaces de reaccionar ante situaciones de peligro, aprender de ellas y que se optimicen continuamente, mejorando la seguridad de las personas en su puesto de trabajo.
Desde el Grupo Serma insisten en que la industria aragonesa, epicentro logístico nacional, debe poner la seguridad laboral en el foco. Destacan que la prevención en lo relativo a la maquinaria de manutención debe conllevar una política activa, que apueste por la tecnología y la formación, y que cuente con el compromiso de la empresa y los trabajadores y trabajadoras.
"Proteger la vida de los trabajadores es proteger la continuidad de la empresa. La seguridad ya no es opcional, es una cuestión urgente"