Dentro de la Unión Europea, los fondos en euros se transfieren a la cuenta del comercio en 10 segundos como máximo (en la práctica, el 99% se procesan en menos de 5 segundos), 24 horas al día, los 365 días del año. En cambio, las transferencias ordinarias suelen tardar un día en llegar a la cuenta del comercio y pueden demorarse más en fines de semana, festivos o para órdenes en papel.
Desde el pasado 9 de octubre se ha instaurado uno de los grandes objetivos de la Estrategia de Pagos del Eurosistema, como es impulsar la adopción de los pagos inmediatos en toda la zona SEPA.
A fin de publicitar las novedades, el Comité Nacional de Pagos (Banco de España) ha creado tres folletos con mensajes clave adaptados a cada tipo de usuario final: consumidores, empresas y comercios. Estos mensajes destacan las principales características y ventajas de los pagos inmediatos, pero también abordan los retos que aún existen.
En lo referente al comercio y las empresas hay que destacar que las transferencias inmediatas en euros están disponibles no solo en el ámbito nacional, sino entre todos los países de la Unión Europea, ya que desde el 9 de octubre de 2025 entraron en vigor todas las obligaciones para pagos inmediatos en la zona euro (el 9 de enero de 2025 entraron en vigor algunas vinculadas a la recepción de transferencias inmediatas y a la igualdad de comisiones con respecto a las ordinarias equivalentes).
Así:
- Ordenante y beneficiario ven inmediatamente si el pago se ha realizado.
- Los beneficiarios tienen acceso inmediato a los fondos.
- Una vez recibida la transferencia inmediata, no se puede cancelar. Se podría retroceder solo si el beneficiario lo acepta.
- El coste de la transferencia inmediata no es superior al de la transferencia ordinaria, en condiciones equivalentes. (Su coste incluso puede ser menor para los comercios que el de otros medios de pago).
- Los pagos inmediatos podrán realizarse cuando sean admitidos por ambos proveedores de servicios de pago (lo que incluirá, a partir del 9 de octubre de 2025, a todos los de la zona euro que ofrezcan el servicio de transferencias ordinarias) y, en el punto de venta, si el comercio cuenta con la tecnología necesaria para gestionar estos pagos (disponible en algunos comercios).
- Se pueden usar en comercio presencial o para compras por Internet
- Se podrán hacer transferencias inmediatas a través de la banca electrónica o de cualquier otro canal usado en las transferencias ordinarias, así como utilizando soluciones de pago de transferencias inmediatas como Bizum.
- Se pueden usar tanto en determinadas tiendas físicas como en comercio electrónico.
- No siempre se requiere un terminal de pago, lo que beneficia a los pequeños y medianos comercios.
- Pueden ser usadas para ofrecer reembolsos inmediatos, mejorando con ello la experiencia del cliente.

