La Federación de Empresas del Metal de Zaragoza, FEMZ, ha presentado esta mañana MetalHUB, un nuevo clúster que busca fortalecer la competitividad, fomentar la innovación y promover la colaboración entre empresas del sector metal. El acto, que ha tenido lugar en el Espacio Xplora de Ibercaja, ha reunido a cerca de 150 personas representantes del sector empresarial, político y tecnológico aragonés.
MetalHUB nace bajo el amparo de FEMZ y el apoyo de los clústeres del sector con el objetivo de fortalecer el sector del metal aragonés, mejorar la colaboración entre empresas y la transferencia de tecnología y, sobre todo, posicionar al sector como un actor clave en la transición hacia una industria más sostenible, eficiente y avanzada.
“Con más de 8.500 empresas y más de 100.000 trabajadores en toda la Comunidad, el Metal es un sector fuerte que genera el 18% del empleo y aporta el 21% al PIB de Aragón”, ha asegurado Benito Tesier, presidente de FEMZ. “Sabemos que para seguir creciendo y afrontar los desafíos del futuro es fundamental que sigamos innovando, que estemos mejor conectados y que seamos más competitivos”, ha subrayado Tesier.
El nuevo clúster está compuesto por 22 empresas del sector (Agreda Automóvil, AgroGarden, Alot Metal, Arcelor Mittal, Arpa EMC, Brembo, CAF, Electrónica Cerler, Cintasa, Coferdroza, Ebroacero, Electricidad Amaro, Emiliano Marcén SA, Enar, Esprinet, Exide Technologies, Magaiz, Pikolin, Básculas Sorribes, Talleres Florencio, Taim Weser y UMEC); tres organizaciones sectoriales (Federación de Empresas del Metal de Zaragoza, Federación de Empresarios del Metal de Huesca y Asociación Empresarial Provincial del Metal de Teruel); y el Instituto Tecnológico de Aragón.
MetalHUB se presenta como una plataforma para el desarrollo de proyectos innovadores, la internacionalización de las empresas, la optimización de recursos y el fortalecimiento de la cadena de suministro del sector metal en Aragón. Se trata, en definitiva, de un proyecto colectivo que reconoce la riqueza y diversidad del sector, así como la necesidad de construir una red sólida de cooperación entre grandes y pequeñas empresas, centros de investigación y administraciones públicas.
Durante su intervención, Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, ha incidido en la importancia de estos proyectos que fomentan la “unión, las sinergias y el compromiso compartido para alcanzar los retos de presente y de futuro”. “La experiencia nos ha demostrado que si todos trabajamos en la misma dirección los resultados serán mucho más provechosos y, en el caso del sector del metal, tienen razones más que de sobra para confiar en sus posibilidades: empresas comprometidas con la innovación, mano de obra cualificada, un Gobierno que cree en ellas y las enormes potencialidades que tiene una región como Aragón”.
El clúster está presidido por Tomás Ramos, gerente en ArcelorMittal Tailored Blanks Zaragoza, quien ha destacado que “MetalHUB es una plataforma que tiene como objetivo crear un ecosistema de colaboración en el que las empresas del sector trabajen en conjunto para alcanzar objetivos comunes: ser más competitivos, más innovadores y más sostenibles”. Ramos, asimismo, ha recalcado que “a través del Clúster queremos crear un ecosistema en el que se compartan conocimientos, se impulsen proyectos conjuntos y se abra el camino para nuevos desarrollos tecnológicos y de innovación que permitan a nuestras empresas seguir siendo competitivas en un mundo globalizado”.
La jornada ha contado, además, con una ponencia de Tomás Iriondo, director general y coordinador del Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi (GAIA), y una mesa redonda con empresarios del sector.