Los convenios provinciales del Comercio del Metal incrementan los salarios un 3,01% en 2024 y superan a la inflación

La jornada media anual para estos trabajadores es de 1.778,3 horas, el equivalente a 38,9 horas semanales.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (en adelante Confemetal) ha presentado el libro sobre negociación colectiva en el Comercio del Metal. Un extenso documento que compara el contenido de los distintos convenios colectivos del comercio del metal, con el objetivo de conocer su evolución y desarrollo en el tiempo.

Este libro es un referente para la negociación de los acuerdos entre las empresas y organizaciones que forman parte de Confemetal.

La negociación colectiva del Metal

La estructura negociadora del sector del Metal en su conjunto emana del Convenio Estatal del Metal (CEM). Este acuerdo, que es competencia de Confemetal, regula cuestiones transversales que no son motivo de competitividad de las empresas.

Otras cuestiones, como el tiempo de trabajo, las retribuciones, las prestaciones o los complementos que sí que afectan de forma directa a la competitividad de las empresas, están regulados en los 52 convenios provinciales, negociados por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de cada territorio. De esta forma, recae en ellas la determinación de aspectos como los salarios, la jornada y demás cláusulas laborales. 

Cabe destacar, que además de estos convenios sectoriales de competencia territorial, el Metal cuenta con, aproximadamente, 600 convenios de empresa.

Actividades más representativas

El Comercio del Metal aglutina a 579.200 afiliados a la Seguridad Social.

Actividad Representación
Venta de automóviles y vehículos de motor ligero
56.600 afiliados (6,545)
Comercio al por mayor de maquinaria y equipo
42.900 afiliados (5,96%)
Comercio al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y sus componentes
27.400 afiliados (3,19%)

Evolución salarial

El incremento salarial promedio de los convenios en revisión fue del 3,01%, a excepción de los nuevos convenios provinciales firmados en 2024 en Alicante, Guipúzcoa, Huelva, Tenerife y Zamora.

El ritmo de crecimiento de los salarios por convenio en el comercio del metal (3,01%) superó ligeramente a la inflación del pasado ejercicio (2,8%).

Por otra parte, el incremento salarial promedio, una vez ponderados los nuevos acuerdos y las revisiones, fue del 4,35%.

Ordenación del tiempo de trabajo

Los acuerdos rubricados en la negociación colectiva han recogido y recogen en la
actualidad una moderación del tiempo efectivo de trabajo, bien a través de la duración máxima de la jornada como a través de distintas cláusulas.

En el caso de los convenios del Comercio del Metal, la jornada media anual se sitúa en 1.778,3 horas, el equivalente a 38,9 horas semanales, por debajo del límite establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Únicamente tres provincias (Badajoz, Málaga y Orense) tienen una jornada de 40 horas semanales.

Debe tenerse en cuenta que hay otros elementos que reducen indirectamente la jornada en la práctica, como la reducción de jornada por motivos familiares, para el cuidado de menores, personas con discapacidad o familiares.

Otras cláusulas que reducen el tiempo efectivo de trabajo es el tiempo de descanso o del bocadillo en La Rioja y Pontevedra, donde esta pausa está considerada tiempo efectivo de trabajo.

Cada vez más convenios provinciales del Comercio del Metal contienen un número
de horas anuales de libre disposición, reduciendo así la jornada efectiva de los trabajadores. Ocurre en Jaén, Madrid, Navarra, Palencia o Vizcaya.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

FEDERACIÓN DE EMPRESAS DEL METAL DE ZARAGOZA

Todas las referencias terminológicas de género que se mencionan a lo largo de las publicaciones, se considerarán alusivas al masculino y femenino indistintamente.

C/ Santander 36, 2ª Planta, 50010 (Zaragoza) - España

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?