Las empresas del metal temen un importante aumento de costes y moderan las expectativas de creación de empleo en el tercer trimestre

Confemetal advierte de un encarecimiento sostenido del precio de la energía, el transporte y las materias primas.

Las empresas del sector del metal encaran el tercer trimestre de 2025 con un crecimiento moderado en su actividad, pero también con una creciente preocupación por el encarecimiento sostenido de sus costes operativos, especialmente los energéticos, logísticos y de materias primas.

Así lo recoge el Informe de Sentimiento Económico en el Metal, elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (en adelante Confemetal), a partir de una encuesta representativa de la opinión de las compañías y organizaciones del sector.

Esta encuesta funciona como un termómetro trimestral sobre la evolución y expectativas de facturación, exportaciones, empleo y costes, con un índice de 0 a 100 puntos en el que 50 representa estabilidad.

Confemetal advierte de que el aumento de costes puede comprometer la competitividad de un sector consumidor intensivo de energía por naturaleza, con fuerte dependencia energética. Por ese motivo, la organización cúpula del metal español llama a las administraciones a impulsar un marco normativo, fiscal y regulatorio que favorezca la inversión y la estabilidad.

“El tejido productivo necesita un cambio estructural para impulsar al sector del metal y garantizar su competitividad a largo plazo”, recoge la confederación en su último boletín de Coyuntura Económica y Laboral. Documento en el que se matiza: “No se trata solo de responder a una coyuntura compleja, sino de generar condiciones que permitan a las empresas invertir, innovar y crear empleo de calidad”.

Los datos del informe reflejan una clara presión al alza sobre los costes, que afecta a la operativa diaria de las compañías.

El coste del transporte alcanza una puntuación de 67 puntos sobre 100, el nivel más alto entre todos los indicadores, seguido del coste energético (65,3) y las materias primas (64,4).

Estos valores indican una expectativa de encarecimiento significativa y una presión añadida para los próximos meses.

Empleo, facturación y exportaciones

El indicador relativo al empleo se sitúa en 50,96 puntos, reflejando un optimismo contenido. Las empresas prevén, en ese sentido, mantener sus plantillas o incorporar personal de forma moderada, rebajando las expectativas mostradas en trimestres anteriores

Respecto a la facturación, las compañías muestran una mayor confianza, situando este índice en 65 puntos y anticipando un crecimiento del volumen de negocio a corto plazo.

También mejora ligeramente el indicador de exportaciones (54 puntos), lo que apunta a una posible reactivación del comercio internacional, pese a las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

FEDERACIÓN DE EMPRESAS DEL METAL DE ZARAGOZA

Todas las referencias terminológicas de género que se mencionan a lo largo de las publicaciones, se considerarán alusivas al masculino y femenino indistintamente.

C/ Santander 36, 2ª Planta, 50010 (Zaragoza) - España

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies