NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La negociación colectiva es un instrumento legal, del ámbito de lo laboral, que garantiza que los trabajadores y los empresarios participen de la situación de las relaciones laborales y las adapten a la coyuntura económica de cada ámbito de negociación.
El derecho a la negociación colectiva laboral está garantizado en el artículo 37 de la Constitución Española, en el que se establece como interlocutores legales a “los representantes de los trabajadores y empresarios”.
1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios.
2. Se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. La ley que regule el ejercicio de este derecho, sin perjuicio de las limitaciones que puedan establecer, incluirá las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Podemos definir la negociación colectiva como una serie de conversaciones entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios que busca suscribir acuerdos para fijar las condiciones de trabajo, productividad y la paz laboral.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTORIAL
Es la que se aplica a un sector, rama o categoría empresarial y se aplica exclusivamente a dicho ámbito. Es un nivel intermedio en el que se califica y organiza el trabajo de forma más concreta, las estructuras y dinámicas retributivas, el nivel de los salarios, los horarios y tiempos de trabajo, la normativa de trabajo nocturno, número de horas, procedimientos, etc.
En los convenios sectoriales provinciales serán los sindicatos más representativos de ese nivel quienes representen a los trabajadores y, en sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas a los mismos. En la otra parte, se encuentran las asociaciones empresariales como FEMZ, que representan a las empresas del sector, cuya misión es defender los intereses del sector y sus asociaciones y asociados.
FEMZ, es representante empresarial del Sector del Metal, tanto en Industria, Tecnología y Servicios, como en Comercio, en la negociación de los respectivos Convenios Colectivos Provinciales Sectoriales.
Desde un esquema eficiente, autofinanciado, y comprometido con la ética, FEMZ lidera de manera proactiva la defensa y representación de los intereses de las Asociaciones y empresas asociadas, siendo a su vez un instrumento para la prestación de servicios adaptados a cada tipología de empresas y basados en un acompañamiento hacia la excelencia.
NOTICIAS RELACIONADAS
Trabajo inicia la consulta pública sobre el nuevo decreto sobre el registro horario
El proyecto estará abierto a contribuciones hasta el 26 de septiembre.
¿Cómo queda el nuevo permiso por nacimiento y cuidado del menor?
Se amplían a 19 semanas los permisos retribuidos por nacimiento y cuidado.
Estos son los festivos de Aragón para 2026
El Gobierno de Aragón fija las fiestas laborales retribuidas, no recuperables e inhábiles para el año 2026.
Firmado el Convenio del Comercio del Metal de Zaragoza
Incluye un incremento salarial del 3% y tendrá vigencia para 2025.
Se regula el fondo de compensación para las víctimas del amianto
El Real Decreto publicado establece los tres casos en los que se puede ser beneficiario.
El absentismo por contingencias comunes aumenta un 95% en el sector del metal desde 2021
El coste sobre las empresas del metal prácticamente se ha duplicado en los últimos tres años y la factura ya se acerca a 2.900 millones anuales.