Herco Café Repair: cómo plantar cara a la obsolescencia programada en los tiempos del usar y tirar

Estos espacios de encuentro vecinal se crearon para evitar que pequeños electrodomésticos, ropa o juguetes acabaran en la basura.

Aunque no todo tiempo pasado fue mejor -mantra aparte- ciertos hábitos deben recuperarse. Ante la cultura del usar y tirar y sus nefastas consecuencias medioambientales, Herco hace un llamamiento al “valor de la reparación”.

En 2017, esta empresa de suministros industriales trajo a Zaragoza una nueva vieja moda: los Repair Café, una iniciativa de nombre anglosajón y origen holandés que rescata uno de esos hábitos que corren el riesgo de desaparecer en los tiempos de la obsolescencia programada.

Los Repair Café son espacios comunitarios y gratuitos con espíritu de barrio, en los que la gente puede llevar objetos rotos -como ropa, electrodomésticos, juguetes, bicicletas o muebles- y repararlos con la ayuda de voluntarios expertos, usando las herramientas y materiales que hay allí. Y quien no tenga nada que arreglar, puede acudir para tomar un café y ayudar a otros o inspirarse con nuevas ideas, como sugiere su nombre.

Los Repair Café crean espacios de colaboración vecinal en los que reparar objetos de todo tipo.

Al principio, las expectativas de Herco eran “modestas”. Nada más y nada menos que “crear un espacio de encuentro vecinal y evitar que pequeños electrodomésticos acabaran en el punto limpio”, explica Carlos Sánchez, CEO de Herco.  Ocho años después, con decenas de reuniones a sus espaldas -incluso vía streaming durante la pandemia-, esas metas han cambiado. Herco ha creado una comunidad comprometida y pretende extender “todos los centros cívicos de Zaragoza”, para establecer las bases de una “verdadera red de Repair Café en la Comunidad Autónoma de Aragón”. Vamos, aquello del Think global, act local.

Y es que detrás de esta iniciativa late una ambición mayor: recuperar la cultura de la reparación y apostar por la economía circular. Entender que “reparar no es solo un acto económico” y que, por ende, “cada evento es una victoria contra los residuos”, explica Herco.

Una pieza indispensable para recuperar esa cultura de la reparación son los profesionales que voluntariamente acuden a estos encuentros.

Carlos Sánchez, CEO de Herco, participando en uno de sus Repair Café.

P. ¿Cuál es la clave para que tanta gente ponga su tiempo y experiencia a disposición de los demás?

R. La clave es el propósito compartido. Los reparadores, muchos de ellos técnicos jubilados o aficionados con gran talento y experiencia, encuentran en el Repair Café un espacio donde su conocimiento es valorado y celebrado. No se trata solo de arreglar una batidora; sino que es una manera de transmitir su conocimiento y de enseñar a otras nociones básicas para conseguir la auto reparación.

Desde Herco, nuestra labor es facilitarles el terreno: nosotros nos encargamos de la logística y de poner a su disposición las herramientas y recambios necesarios, para que ellos solo tengan que preocuparse de lo que mejor saben hacer: dar una segunda vida a las cosas. Es una simbiosis perfecta entre el soporte empresarial y la pasión ciudadana.

Los voluntarios juegan un papel indispensable en el buen funcionamiento de estos encuentros.

Herco empieza esta nueva etapa explorando nuevos canales de comunicación, con el objetivo de “conectar con un público más joven, compartir conocimientos técnicos fuera de los eventos presenciales y fomentar la cultura de la reparación los 365 días del año”, explica Sánchez.

Y fuera de la pantalla, han inaugurado un nuevo espacio en el que fomentar la cultura de la reparación. Siguiendo el estilo anglosajón de sus Repair Café, han inaugurado un “Espacio Co-Making”, en el que ofrecen a sus clientes la posibilidad de hacer pequeñas reparaciones.

En colaboración con Simon Rack, han instalado “un banco de trabajo profesional” acompañado de “herramientas básicas de uso gratuito para que cualquier cliente, reservando con un simple QR, pueda arreglar algo o probar un material ‘in situ’, sin tener que esperar a llegar a su taller o casa”, indica Sánchez.

Este espacio es también un punto de encuentro en el que impartir charlas y organizar talleres prácticos, como “forma de tangibilizar, día a día, nuestro compromiso contra la obsolescencia y a favor del hazlo tú mismo, aclara Sánchez.

Estos son los últimos pasos de Herco en su particular batalla contra la cultura del usar y tirar y su dañina ristra de residuos. Una lucha global a pequeña escala que, al calor de esta empresa de suministros, comparten expertos reparadores, aficionados y vecinos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

FEDERACIÓN DE EMPRESAS DEL METAL DE ZARAGOZA

Todas las referencias terminológicas de género que se mencionan a lo largo de las publicaciones, se considerarán alusivas al masculino y femenino indistintamente.

C/ Santander 36, 2ª Planta, 50010 (Zaragoza) - España

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies