El Observatorio Aragonés del Sector Automoción ha celebrado hoy en el Espacio Xplora de Ibercaja una nueva jornada de trabajo para analizar los últimos cambios referidos a esta rama de actividad, al tiempo que se consolida como lugar de reflexión estratégica para el ecosistema industrial aragonés. La iniciativa, impulsada por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) y el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), ha reunido a los principales portavoces empresariales, sindicales e institucionales del sector.
Este encuentro da continuidad al trabajo iniciado hace un año con la creación del Observatorio, concebido como una herramienta de reflexión colectiva para diseñar una estrategia común de futuro. La última jornada, celebrada el pasado mes de marzo, sirvió para presentar las conclusiones del trabajo realizado desde su puesta en marcha. En esta nueva sesión, se ha insistido en la importancia de seguir generando espacios de diálogo y colaboración para afrontar de forma eficaz los retos del contexto actual, entre los que destacan la atracción de inversiones estratégicas, el impulso a la digitalización y sostenibilidad, la captación de talento, la diversificación industrial o el apoyo a las pymes del sector.
Un diálogo entre agentes clave del sector
La mesa redonda ha reunido a portavoces de referencia en el ámbito empresarial, sindical e institucional como Tomás Ramos, miembro del comité ejecutivo de FEMZ; Luis Arruga, director de operaciones de Linamar Light Metals y miembro de la junta directiva de CAAR; Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón; Ignacio Serrano, secretario general de CCOO Industria Aragón; y Sergio Sancho, secretario general de UGT-FICA Aragón.
Juntos han abordado los principales ejes estratégicos que marcarán el futuro del sector: desde el impulso a la inversión industrial y la necesidad de una estrategia de atracción de talento, hasta los desafíos de la digitalización, sostenibilidad, diversificación y competitividad global. Precisamente a su análisis periódico se dedican las áreas de trabajo del Observatorio: innovación, competitividad, talento y sostenibilidad.
En la jornada, el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para el sector industrial y se ha debatido sobre la necesidad de consolidar Aragón como destino de inversiones estratégicas en automoción y movilidad.
Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la urgencia de mejorar infraestructuras en zonas industriales para atraer perfiles cualificados, la creciente preocupación por el absentismo laboral y la necesidad de diseñar programas específicos de captación de talento internacional.
Los ponentes, igualmente, han defendido un mayor acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas del sector en ámbitos como la formación, la innovación y la digitalización; y se ha planteado la oportunidad de diversificación hacia sectores como la defensa, sin perder de vista el objetivo de una movilidad más sostenible.

La automoción desde tres prismas
La jornada ha concluido con las tres voces clave del sector: Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón; José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón; y Benito Tesier, presidente de FEMZ y CAAR, quienes han coincidido en señalar la necesidad de mantener un modelo industrial fuerte, innovador y competitivo, donde el diálogo social, la inversión sostenida y la formación de calidad serán factores determinantes para afrontar con éxito la transición que vive el sector.
El encuentro ha reafirmado la voluntad del sector de trabajar de forma coordinada entre empresas, administraciones públicas y agentes sociales para afrontar unidos los cambios que ya están redefiniendo el mapa de automoción europeo.