El absentismo por contingencias comunes aumenta un 95% en el sector del metal desde 2021

El coste sobre las empresas del metal prácticamente se ha duplicado en los últimos tres años y la factura ya se acerca a 2.900 millones anuales.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, en adelante Confemetal, ha presentado en el Observatorio Industrial del Metal, celebrado en Valencia, un Estudio sobre la incidencia del absentismo derivado de la incapacidad temporal por
contingencias comunes (enfermedades o accidentes no profesionales) y por contingencias profesionales (enfermedades o accidentes de trabajo) en el sector del metal.

"El absentismo constituye un problema generalizado en el abanico de sectores que componen el tejido productivo español, cuyo impacto está siendo especialmente negativo en el sector del metal. Por eso, Confemetal hace un llamamiento para dar solución al preocupante incremento de las bajas médicas con un diagnóstico honesto y riguroso, previo debate y análisis crítico"

Los procesos iniciados por enfermedades y accidentes no profesionales han aumentado un 95,31% desde 2021, registrando 445.485 procesos más, un incremento generalizado en todos los subsectores del metal –industria, comercio y servicios de instalaciones–.

Este incremento de las bajas no profesionales –que son la mayoría de procesos– ha protagonizado una variación sensiblemente superior al de la población trabajadora protegida en el conjunto del sector, que aumenta un 6,77%, 154.723 trabajadores protegidos más, según los datos extraídos del informe realizado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

Tal es el impacto de los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes en el sector del metal, que la incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores se ha disparado un 82,93% en los últimos tres años, pasando de 17,05 procesos iniciados por cada 1.000 empleados en 2021, a 31,19 casos a cierre de 2024.

En comparativa, los procesos iniciados derivados de incapacidad temporal por contingencias comunes han aumentado en el conjunto de la economía un 59,50%, 2.210.565 procesos más, mientras la población trabajadora protegida por las mutuas ha aumentado un 10,62%, 1.519.967 trabajadores protegidos más en el mismo
periodo de 2021 a 2024.

Este deterioro de la salud de las plantillas sucede en un contexto en el que las empresas del Metal mantienen la seguridad y la salud laboral como prioridad de forma inequívoca, plenamente conscientes de que el capital humano es uno de los pilares esenciales de la actividad empresarial.
Fruto de ese compromiso, la evolución de los accidentes y enfermedades profesionales han mostrado un comportamiento muy favorable en el mismo periodo de los últimos tres años: los procesos iniciados por contingencias profesionales aumentan en menor medida (37.354 casos más) que el número de trabajadores protegidos (219.474 más).

La incidencia media mensual de accidentes de trabajo por cada mil empleados ha pasado de 7,53 Accidentes de Trabajo con baja al mes por cada 1.000 trabajadores protegidos en el 2000 a 3,01 accidentes al mes en 2024, observándose una disminución de un 150%. Equivale a casi 5 accidentes de trabajo con baja al mes menos.

Las estadísticas muestran una caída sostenida de los accidentes laborales con baja, lo que demuestra que la estrategia de prevención de riesgos laborales puesta en marcha por nuestras empresas camina en la dirección correcta.

Confemetal abre el debate del absentismo debido a la creciente preocupación de las empresas del sector, especialmente por las bajas derivadas de enfermedades comunes, fuera del trabajo. Es una cuestión de Estado, que implica a la Administración, las empresas, los sindicatos y los trabajadores.

El absentismo es doblemente perjudicial desde la visión de la empresa y del empleado. Las bajas por enfermedades comunes en el sector del metal acarrean un coste directo de 2.870 millones sobre las empresas y las mutuas en concepto de complementos, cotizaciones sociales y prestaciones económicas abonadas. Además, un diagnóstico incorrecto, tardío o un retraso en la recuperación del trabajador pone en riesgo la
salud del trabajador y limita sus posibilidades de desarrollo profesional.

El absentismo constituye un problema enraizado en el abanico de sectores que componen el tejido productivo español, cuyo impacto está siendo especialmente negativo en el sector del metal. Por eso, Confemetal hace un llamamiento para dar solución al preocupante incremento de las bajas médicas con un diagnóstico honesto y riguroso, previo debate y análisis crítico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

FEDERACIÓN DE EMPRESAS DEL METAL DE ZARAGOZA

Todas las referencias terminológicas de género que se mencionan a lo largo de las publicaciones, se considerarán alusivas al masculino y femenino indistintamente.

C/ Santander 36, 2ª Planta, 50010 (Zaragoza) - España

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies